Algunos Poemas

Poeta cubano que hizo de su persona el prototipo de poeta maldito y esteta. Nació en La Habana, en el seno de una familia de ricos hacendados de origen vasco, pero que se arruinó cuando él era niño, por lo tanto, pasó de la opulencia a la miseria. Afectado de tuberculosis, toda su vida vivió esperando la muerte que le llegó joven. Incorporó como propio todo el exotismo de la languidez finisecular estética del tardo romanticismo, de los parnasianos y modernismo, llevando una vida bohemia e inventándose su vida. Sus modelos éticos y estéticos eran los poetas franceses Charles Baudelaire y Théophile Gautier, y su escenario favorito París, ciudad que nunca visitó, tal vez, por su estado de salud, que le impidió salir de Cuba, excepto en una ocasión en la que viajó a Madrid. Su primer libro de poesías, que hay que considerar dentro del romanticismo, Hojas de viento (1890), está marcado todavía por las influencias de románticos españoles como Campoamor, Zorrilla o Bécquer, aunque también hay crispaciones a lo Heine o Leopardi y se anuncia Baudelaire y Gautier. Todas estas influencias significan que todavía no es una obra original, sino un ejercicio literario sobre lo estudiado pero no interiorizado, hecho propio. En el segundo libro, Nieve (1892), ya el título sugiere el modernismo, pues si hay algo exótico en el Caribe es la nieve, y en él, el tono pesimista aristocrático, así como la preocupación formalista en métrica y léxico, son propias del modernismo de Darío y Gutiérrez Nájera y, por supuesto, de Verlaine. Y así se llega a su tercer y último libro, Bustos y rimas (póstumo, 1893), el más original y personal donde se anunciaba un gran poeta llamado a renovar las letras hispanas. Es un libro sombrío y audaz en el que se rinde culto a las sensaciones, los símbolos, el gusto por las culturas exóticas desde la helenista, el rococó o el japonismo, pero en el que todo se vive y cuenta desde el interior, sin paisajes externos. Su muerte impidió que su obra se desarrollara, por eso es un poeta muy valorado como símbolo y ejemplo de vida.  
wer54w66sf32re2
Noches en que Cuba no existió (237): Julián del Casal
Julian del Casal
JULIAN DEL CASAL
Poesía de... Julián Del Casal
Poesía de... Julián del Casal
Julián del Casal poeta de Cuba y América
Julián del Casal
Julián del Casal - Post umbra
JULIAN DEL CASAL. Revista Bohemia: Portadas para la Historia (147) 4ta Semana de 10-1960.
Análisis de un poema de Julián del Casal
Julián del Casal - La canción de la morfina
Mesa de radio-Poesía de... Julián del Casal
JULIAN DEL CASAL
Yasmani Guerrero comenta sobre su trabajo interpretando a Julián del Casal
Julian del Casal in Memoriam Spanish Edition
Las horas. Julián del Casal
Julián del Casal
Nostalgias - Julián del Casal
NOSTALGIAS - JULIAN DEL CASAL - CUBA
A Julián del Casal
Salomé - Julián del Casal
Nostagias Julian Del Casal
Neurosis Julian del Casal
JULIÁN DEL CASAL- Galatea.
JULIAN DEL CASAL 10
Programa: Gen Habanero 28/10/2021 (Julián del Casal)
El poeta que murió de risa - Julian Del Casal #historiareal #curiosidades #poeta
Julián del Casal y de la Lastra. Cuentos. Audiolibro en español latino
Poema "Mis amores" de Julián del Casal
Rememoran en #LasTunas natalicio de Julián del Casal
Nostalgias de Julian del Casal Compositora Lady Hagua
VÍDEO-RESEÑA: Poesía completa y Prosa selecta de Julián del Casal - Álvaro Savador.
Videopoema 136: "En el campo" (Julián del Casal)
Noches en que Cuba no existió (237): Julián del Casal. Orlando Luis Pardo Lazo,#orlandoluispardolazo
Obray vida de los grandes poetas Julian de Casal y María Monvel, Director Alberto Camargo Colombia
Poema: "La cólera del Infante" - Autor: Julián del Casal * Poeta clásico cubano.
oficina julián del casal
"Para entonces", un poema de Julián del Casal
JULIAN DEL CASAL 130 años de su muerte
Noemí ( Poema "Neurosis" de Julián del Casal), por Roberto Garrido
"El amante de las tortugas" de Julián del Casal. Audiorrelato de misterio decadentista.
VII Jornadas de Literatura y Arte. Conferencia: “El `Museo Ideal´, de Julián del Casal”
Noches en que Cuba no existió (40): Julián del Casal
PROGRAMA EL RINCÓN DE LA POESÍA JULIAN DEL CASAL 5-7-2021
Lectura nocturna: "La canción de la morfina" de Julián del Casal
Videopoema 62: "Aegri somnia" [Los sueños del enfermo] (Julián del Casal)
Julian del Casal poeta
Casal Making Of Del Arte a los Efectos Visuales
Julián del Casal - Nyárfaberek (minden napra 1 vers, 724. nap)
Declamación del poema "A MI MADRE" de Julián del Casal

Véase también

A quién le gusta

Seguidores