Miguel Hernández

Miguel Hernández

1910-10-30 Orihuela, Alicante, Espanha
1942-03-28 Alicante, Espanha
59184
0
1


Algunos Poemas

Vientos Del Pueblo Me Llevan

Vientos del pueblo me llevan,
vientos del pueblo me arrastran,
me esparcen el corazón
y me aventan la garganta.

Los bueyes doblan la frente,
impotentemente mansa,
delante de los castigos:
los leones la levantan
y al mismo tiempo castigan
con su clamorosa zarpa.

No soy un de pueblo de bueyes,
que soy de un pueblo que embargan
yacimientos de leones,
desfiladeros de águilas
y cordilleras de toros
con el orgullo en el asta.
Nunca medraron los bueyes
en los páramos de España.

¿Quién habló de echar un yugo
sobre el cuello de esta raza?
¿Quién ha puesto al huracán
jamás ni yugos ni trabas,
ni quién al rayo detuvo
prisionero en una jaula?

Asturianos de braveza,
vascos de piedra blindada,
valencianos de alegría
y castellanos de alma,
labrados como la tierra
y airosos como las alas;
andaluces de relámpagos,
nacidos entre guitarras
y forjados en los yunques
torrenciales de las lágrimas;
extremeños de centeno,
gallegos de lluvia y calma,
catalanes de firmeza,
aragoneses de casta,
murcianos de dinamita
frutalmente propagada,
leoneses, navarros, dueños
del hambre, el sudor y el hacha,
reyes de la minería,
señores de la labranza,
hombres que entre las raíces,
como raíces gallardas,
vais de la vida a la muerte,
vais de la nada a la nada:
yugos os quieren poner
gentes de la hierba mala,
yugos que habéis de dejar
rotos sobre sus espaldas.

Crepúsculo de los bueyes
está despuntando el alba.

Los bueyes mueren vestidos
de humildad y olor de cuadra;
las águilas, los leones
y los toros de arrogancia,
y detrás de ellos, el cielo
ni se enturbia ni se acaba.
La agonía de los bueyes
tiene pequeña la cara,
la del animal varón
toda la creación agranda.

Si me muero, que me muera
con la cabeza muy alta.
Muerto y veinte veces muerto,
la boca contra la grama,
tendré apretados los dientes
y decidida la barba.

Cantando espero a la muerte,
que hay ruiseñores que cantan
encima de los fusiles
y en medio de las batallas.

Hijo de la sombra, de Hijo de la luz y de la sombra

Eres la noche, esposa: la noche en el instante
mayor de su potencia lunar y femenina.
Eres la medianoche: la sombra culminante
donde culmina el sueño, donde el amor culmina.

Forjado por el día, mi corazón que quema
lleva su gran pisada del sol adonde quieres,
con un sólido impulso, con una luz suprema,
cumbre de las montañas y los atardeceres.

Daré sobre tu cuerpo cuando la noche arroje
su avaricioso anhelo de imán y poderío.
Un astral sentimiento febril me sobrecoge,
incendia mi osamenta con un escalofrío.

El aire de la noche desordena tus pechos,
y desordena y vuelca los cuerpos con su choque.
Como una tempestad de enloquecidos lechos,
eclipsa las parejas, las hace un solo bloque.

La noche se ha encendido como una sorda hoguera
de llamas minerales y oscuras embestidas.
Y alrededor la sombra late como si fuera
las almas de los pozos y el vino difundidas.

Ya la sombra es el nido cerrado, incandescente,
la visible ceguera puesta sobre quien ama;
ya provoca el abrazo cerrado, ciegamente,
ya recoge en sus cuevas cuanto la luz derrama.

La sombra pide, exige seres que se entrelacen,
besos que la constelen de relámpagos largos,
bocas embravecidas, batidas, que atenacen,
arrullos que hagan música de sus mudos letargos.

Pide que nos echemos tú y yo sobre la manta,
tú y yo sobre la luna, tú y yo sobre la vida.
Pide que tú y yo ardamos fundiendo en la garganta,
con todo el firmamento, la tierra estremecida.

El hijo está en la sombra que acumula luceros,
amor, tuétano, luna, claras oscuridades.
Brota de sus perezas y de sus agujeros,
y de sus solitarias y apagadas ciudades.

El hijo está en la sombra: de la sombra ha surtido,
y a su origen infunden los astros una siembra,
un zumo lácteo, un flujo de cálido latido,
que ha de obligar sus huesos al sueño y a la hembra.

Moviendo está la sombra sus fuerzas siderales,
tendiendo está la sombra su constelada umbría,
volcando las parejas y haciéndolas nupciales.
Tú eres la noche, esposa. Yo soy el mediodía.

El Hambre

Tened presente el hambre: recordad su pasado
turbio de capataces que pagaban en plomo.
Aquel jornal al precio de la sangre cobrado,
con yugos en el alma, con golpes en el lomo.

El hambre paseaba sus vacas exprimidas,
sus mujeres resecas, sus devoradas ubres,
sus ávidas quijadas, sus miserables vidas
frente a los comedores y los cuerpos salubres.

Los años de abundancia, la saciedad, la hartura
eran sólo de aquellos que se llamaban amos.
Para que venga el pan justo a la dentadura
del hambre de los pobres aquí estoy, aquí estamos.

Nosotros no podemos ser ellos, los de enfrente,
los que entienden la vida por un botín sangriento:
como los tiburones, voracidad y diente,
panteras deseosas de un mundo siempre hambriento.

Años del hambre han sido para el pobre sus años.
Sumaban para el otro su cantidad los panes.
Y el hambre alobadaba sus rapaces rebaños
de cuervos, de tenazas, de lobos, de alacranes.

Hambrientamente lucho yo, con todas mis brechas,
cicatrices y heridas, señales y recuerdos
del hambre, contra tantas barrigas satisfechas:
cerdos con un origen peor que el de los cerdos.

Por haber engordado tan baja y brutalmente,
más abajo de donde los cerdos se solazan,
seréis atravesados por esta gran corriente
de espigas que llamean, de puños que amenazan.

No habéis querido oír con orejas abiertas
el llanto de millones de niños jornaleros.
Ladrábais cuando el hambre llegaba a vuestras puertas
a pedir con la boca de los mismos luceros.

En cada casa, un odio como una higuera fosca,
como un tremante toro con los cuernos tremantes,
rompe por los tejados, os cerca y os embosca,
y os destruye a cornadas, perros agonizantes.

El Niño De La Noche

Riéndose, burlándose con claridad del día,
se hundió en la noche el niño que quise ser dos veces.
No quise más la luz. ¿Para qué? No saldría
más de aquellos silencios y aquellas lobregueces.

Quise ser... ¿Para qué?... Quise llegar gozoso
al centro de la esfera de todo lo que existe.
Quise llevar la risa como lo más hermoso.
He muerto sonriendo serenamente triste.

Niño dos veces niño: tres veces venidero.
Vuelve a rodar por ese mundo opaco del vientre.
Atrás, amor. Atrás, niño, porque no quiero
salir donde la luz su gran tristeza encuentre.

Regreso al aire plástico que alentó mi inconsciencia.
Vuelvo a rodar, consciente del sueño que me cubre.
En una sensitiva sombra de transparencia,
en un íntimo espacio rodar de octubre a octubre.

Vientre: carne central de todo lo existente.
Bóveda eternamente si azul, si roja, oscura.
Noche final en cuya profundidad se siente
la voz de las raíces y el soplo de la altura.

Bajo tu piel avanzo, y es sangre la distancia.
Mi cuerpo en una densa constelación gravita.
El universo agolpa su errante resonancia
allí, donde la historia del hombre ha sido escrita.

Mirar, y ver en torno la soledad, el monte,
el mar, por la ventana de un corazón entero
que ayer se acongojaba de no ser horizonte
abierto a un mundo menos mudable y pasajero.

Acumular la piedra y el niño para nada:
para vivir sin alas y oscuramente un día.
Pirámide de sal temible y limitada,
sin fuego ni frescura. No. Vuelve, vida mía.

Mas, algo me ha empujado desesperadamente.
Caigo en la madrugada del tiempo, del pasado.
Me arrojan de la noche. Y ante la luz hiriente
vuelvo a llorar desnudo, como siempre he llorado.

Antes Del Odio

Beso soy, sombra con sombra.
Beso, dolor con dolor,
por haberme enamorado,
corazón sin corazón,
de las cosas, del aliento
sin sombra de la creación.
Sed con agua en la distancia,
pero sed alrededor.

Corazón en una copa
donde me lo bebo yo
y no se lo bebe nadie,
nadie sabe su sabor.
Odio, vida: ¡cuánto odio
sólo por amor!

No es posible acariciarte
con las manos que me dio
el fuego de más deseo,
el ansia de más ardor.
Varias alas, varios vuelos
abaten en ellas hoy
hierros que cercan las venas
y las muerden con rencor.
Por amor, vida, abatido,
pájaro sin remisión.
Sólo por amor odiado,
sólo por amor.

Amor, tu bóveda arriba
y no abajo siempre, amor,
sin otra luz que estas ansias,
sin otra iluminación.
Mírame aquí encadenado,
escupido, sin calor,
a los pies de la tiniebla
más súbita, más feroz,
comiendo pan y cuchillo
como buen trabajador
y a veces cuchillo sólo,
sólo por amor.

Todo lo que significa
golondrinas, ascensión,
claridad, anchura, aire,
decidido espacio, sol,
horizonte aleteante,
sepultado en un rincón.
Esperanza, mar, desierto,
sangre, monte rodador:
libertades de mi alma
clamorosas de pasión,
desfilando por mi cuerpo,
donde no se quedan, no,
pero donde se despliegan,
sólo por amor.

Porque dentro de la triste
guirnalda del eslabón,
del sabor a carcelero
constante, y a paredón,
y a precipicio en acecho,
alto, alegre, libre soy.
Alto, alegre, libre, libre,
sólo por amor.

No, no hay cárcel para el hombre.
No podrán atarme, no.
Este mundo de cadenas
me es pequeño y exterior.
¿Quién encierra una sonrisa?
¿Quién amuralla una voz?
A lo lejos tú, más sola
que la muerte, la una y yo.
A lo lejos tú, sintiendo
en tus brazos mi prisión,
en tus brazos donde late
la libertad de los dos.
Libre soy. Siénteme libre.
Sólo por amor.
Poeta y dramaturgo español nacido en Orihuela (Alicante). Manifiesta en sus obras un hondo sentido de la tragedia y una sensibilidad muy propia del siglo XX, empleando para ello las formas líricas españolas tradicionales. La poesía de Miguel Hernández se caracteriza por su intenso lirismo, tanto en su primera colección de poemas, sumamente elaborados, Perito en lunas (1933), como en los sonetos de corte clásico de El rayo que no cesa. Sus poemas tratan principalmente del amor, la muerte, la guerra y la injusticia, temas que conoció y experimentó con intensidad. Comunista desde los 26 años, luchó en el bando republicano durante la Guerra Civil española. Fue condenado a muerte por los fascistas victoriosos, pero, tras las airadas protestas que provocó esta condena, se le conmutó la sentencia por cadena perpetua. Durante su estancia en prisión escribió Cancionero y romancero de ausencias (1958), una serie de poemas dedicados a su esposa, que vivía en condiciones miserables. Murió en prisión a la edad de 31 años.  
wer54w66sf32re2
Miguel Hernández (AC/E)
El Poeta Pastor: Miguel Hernández - Documental
Elegia a Ramón Sijé - Joan Manuel Serrat @nevermind.49
Miguel Hernandez - Fruta Prohibida (Official Video)
Marcello Hernandez - Cuban Dominican Tiktoker
Joan Manuel Serrat - Miguel Hernández (1972) - 2. Elegía
ENTREVISTA A Dª JOSEFINA MANRESA, VIUDA DE D. MIGUEL HERNÁNDEZ, POETA DE ORIHUELA #1
Mix Merengazos 2022 Vol. 6 | Tú Eres Ajena, No Me Digas Que No, Mas Que Amiga | DJ Miguel Hernández
Una Noche de Amor | Orquesta Roy Luis • feat. Miroslava Ferra | Video Oficial
Nach Scratch - Hoy converso con Miguel ( + LETRA EN VIDEO ) [Inédito]- Tributo a Miguel Hernandez ]
Mix Merengue Urbano 2022, Despechá, Después De La Playa, Mujeriego, Se Lo Pido | DJ Miguel Hernández
Documental Miguel Hernández
Miguel Hernández 7 mejores poemas
Joan Manuel Serrat CONCIERTO Miguel Hernández , Barcelona 2010
Vida y tragedia de Miguel Hernández
Mix Merengue 2023 Vol.2 (A Dormir Juntitos, Bilirrubina, Ayer Te Llame, Magia) - DJ Miguel Hernández
Mix Karol G 2022 | Tusa, Bichota, Mamiii, Sejodioto, Provenza, 200 Copas... | DJ Miguel Hernández
Mix Tropicembrino Vol. 1 2023 🎄🎅| Se Va La Vida, El Ausente, Traguito Bueno... | DJ Miguel Hernández
Al Fin (Extended Version)
Megahits Popular 2022 (Guaro - Ud No Me Olvida - Cabrón Y Vago - Soltero Feliz) DJ Miguel Hernández
Mix Salsa Bailable 2022 (El Preso - Tania - Manyoma - Mambo Rock) - DJ Miguel Hernández
EL BÚNQUER: Miguel Hernández (1x122)
Homenaje
Miguel Hernandez Siempre Contigo
Mix Tropicalísimo Vol. 1 2022 Los Sabanales, Traicionera, Cigarro, Tres Punta... DJ Miguel Hernández
Elegia
Mix Desorden Fin De Año 2023 🎆 | Turco Perro, Cuartetazo, Año Nuevo, Año Viejo | DJ Miguel Hernández
Las Tres Heridas de Miguel Hernández
Mix Tropinavideño Vol. 5 (Vagabundo Soy - El Ausente - Merecumbé - Macondo...) - DJ Miguel Hernández
Entrégate (feat. Fabian Hernandez) (Extended Version)
Mix Tropinavideño Vol. 3 Pastor López (Solo Un Cigarro - Traicionera...) - DJ Miguel Hernández
Border Medley (Entregate, Para Que)
SERRAT y ROZALÉN interpretan 'Para la libertad', un poema de Miguel Hernández
Mix Desorden Tropical 2021 - Sabanales - Armadillo - Traicionera - BandaFiesta - DJ Miguel Hernández
"Tristes guerras" (poema de Miguel Hernández por Inés Saavedra y las esculturas de Nizar Ali Badr)
Mix Salsa Romántica Vol. 3 2022 Me Hace Daño Verte, Escombros, Si Me Ves Llorar, DJ Miguel Hernández
MIGUEL HERNÁNDEZ · 'Tristes Guerras'. POEMA recitado
Mix Silvestre Dangond 2021 (El Silvestrazo, Tengo Un Dios, Me Tiene Pechichón) - DJ Miguel Hernández
Mix Merengue Oro Solido (Morena - Disco - Abusadora - Tanguita Roja - Beeper) - DJ Miguel Hernández
Mix Vallenato Carnaval 2024 (El Escorpión, La Camisa Raya, La Plata, Vendaval) - DJ Miguel Hernández
Mix Tropinavideño Vol. 4 BandaFiesta (Lágrimas De Escarcha, Semillas De Dolor) - DJ Miguel Hernández
#Megamix Sesion Crossover 2020 - DJ Miguel Hernandez
Mix Desorden Carnavalero 2022 Palito, Torito, Carnaval, La Tortuga, Chemapale | DJ Miguel Hernández
Joan Manuel Serrat - Miguel Hernández (1972) - 10. Llegó con tres heridas
Mix Salsa Brava 2022 (El YoYo, Con La Punta El Pie, Lupita, Sonido Bestial) - DJ Miguel Hernández
Mix Crossover Tropical 2020 (El Santo Cachón, La Bailadora, Fiesta Del Adiós) - DJ Miguel Hernández
Joan Manuel Serrat - Miguel Hernández (1972) - 9. Canción última
Mix Éxitos Bachata Vol. 2 2022 | La Bachata, Sus Huellas, Bebe, Esta Noche | DJ Miguel Hernández
Mix Retro Hits 2023 | Gasolina, Mayonesa, Meneaito, Macarena, Lambada, Caracol | DJ Miguel Hernández
Mayte Martín - A Miguel Hernández

Véase también

A quién le gusta

Seguidores